Proyecto Seda: la sericicultura soatenible como aliada de las poblaciones rurales
Proyecto Seda: la sericicultura sustentable como aliada de las poblaciones rurales
Esta iniciativa argentina, elaborada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), hoy contribuye al desarrollo de comunidades vulnerables en la Argentina y América Latina
Mencionar la seda trae a la mente imágenes de lujo, de texturas suaves y bellas prendas. Hoy, además, es una aliada del desarrollo de comunidades vulnerables en la Argentina y América Latina, gracias al Proyecto Seda, elaborado en el INTI.
La producción de seda es una tradición china milenaria que se mantuvo en secreto durante siglos. Con el tiempo, este arte se fue transmitiendo a distintas civilizaciones por medio de espías y mercaderes. Cuando llegó a Europa occidental, la actividad se industrializó. Hoy, gracias a la iniciativa argentina llamada Proyecto Seda, se busca difundir la sericultura –la producción y el cultivo del gusano de seda (Bombyx Mori)– en América Latina, a través de un enfoque sustentable y con agregado de valor local. Consiste en un conjunto de técnicas para producir capullos y, con ellos, la seda misma como producto textil final.
Del 10 al 13 de abril próximo presentarán el proyecto en Emitex, Simatex y Confemaq 2018, Moda + Tecnología, del hilado a la indumentaria, la exposición de la industria textil que tendrá lugar en el Centro Costa Salguero.
“Con el INTI nos presentamos a un concurso convocado por la Unión Europea en 2016 y fuimos los únicos elegidos por la Argentina. Recibimos €1.684.990 para financiar, desde enero de 2017, cuatro años de trabajo. La iniciativa se enmarca en una línea social, con el objetivo de combatir la pobreza, y apoyar a las comunidades más vulnerables como son las mujeres campesinas. Lo coordina el INTI, y participan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad de Buenos Aires”, explicó Patricia Marino, directora del proyecto. También coparticipan otros países: Brasil, a través de la Universidade Estadual de Maringá; Cuba, con la Estación Experimental Indio Hatuey; México, con el Patronato del Centro Turístico y de Capacitación Sericícola y de Rebocería de Jiquilpán, y Colombia, con la Universidad Pontificia Bolivariana. También Italia cuenta con una institución beneficiaria, la Cooperativa Social Sociolario.
¿Por qué la seda? En el INTI venían trabajando en el tema desde 2002. La seda es una cadena de valor de muy baja inversión que tampoco exige un tamaño de escala. Es ecológicamente sustentable, le resulta perjudicial cualquier tipo de herbicida con contenidos químicos, y representa un ingreso adicional interesante para un pequeño productor agropecuario. Si bien es de origen asiático, en la Argentina tiene una condición ambiental donde puede prosperar fácilmente. Para el productor, el alimento del gusano de seda prácticamente no tiene costos si el productor tiene moreras.
“En la Argentina, hay productores en Misiones, Jujuy, Salta, La Pampa y el Delta del Paraná. La ventaja es que se puede convertir en un producto de mayor valor. Para las mujeres puede tener un valor de uso artesanal, hacer hilados, tejidos, transformarla en otros productos que le reditúen un ingreso mayor. En el mercado tiene un techo bastante alto. Por supuesto, dependerá de la calidad de los productos, pero también se puede vender en distintas etapas de su cadena de valor. Es una producción muy flexible”, sostiene Marino.
La relación con los diferentes países vino a partir de otros proyectos. Por ejemplo, con la Universidad Pontificia de Colombia el INTI viene trabajando hace más de diez años en proyectos de fibras naturales, incluida la seda. Con Cuba también venían trabajando, y con la universidad de Maringá había un conocimiento previo ya que habían compartido congresos. Con México, en cambio, se vincularon a través de quienes participan en la cadena de valor.
Los grupos receptores de las ayudas están compuestos por productores familiares, campesinos, artesanos, organizaciones sociales, emprendimientos sociales protegidos, instituciones educativas de zonas marginales, emprendedores de sectores populares y marginales en zonas agrarias y periurbanas de América Latina.
Entre las principales actividades pautadas en la exposición textil de Costa Salguero, se encuentran encuentros regionales, workshops internacionales, capacitaciones regionales en producción sericícola sustentable y agregado de valor textil, constitución de centros demostrativos, publicaciones especializadas, desarrollo de tecnologías apropiadas y conformación de redes de cooperación.
+ INFO: www.industriatextilexpo.com.ar