Viaje a Pavía

 

 

Una reja en Pavía
Una reja en Pavía

Textilesupport, se encuentra en la ciudad de  Pavía.

Si,allí donde nuestro Carlos V batallaba y vencía al rey francés Francisco I en 1525…rey que quiso arrebatarle el Ducado de Milán …claro que lo que no dice la historia es que era a costa de dejarnos las arcas vacías…..a los hombres les gustaba luchar…si se hubieran quedado a hacer  encajes con sus mujeres…la historia se hubiera  escrito de distinta manera..

Angharad,una lindísima joven de 32 años,de padre galés (de ahí su nombre) y de madre italiana,estudió textiles en Sydney , vino a Europa para realizar su tesis sobre unos encajes de un príncipe italiano…y se quedó a vivir en Italia.

Como una de sus profesoras de encaje había sido Rosemary Shepard,la conservadora de textiles del Powerhouse Museum de Sydney,en el año 2010 decidió traerla a su taller para que diera dos cursos de los  primeros encajes llamados en inglés Early laces : encajes anteriores al Barroco.

A mi, que soy profesora de base,me interesaba muchísimo hacer este curso. Siempre me ha gustado empezar por el principio así que aproveché que estaba en Sevilla para volar directamente a Bérgamo (la Accademia Carrara estaba cerrada) y de ahí coger un tren a Pavía.

Para los que vivimos abandonados en el noroeste de España,observar la red ferroviaria italiana es un gusto..puedes moverte por todo el país  y que los trenes llegen a todas partes…no puedo ni imaginarme poder ir en tren de Santiago  a Camariñas!!

Yo conocía a Rosemary desde su primera publicación en 1983 Bobbin Lacemaking.De hecho cuando mi hijo Lino fue a estudiar a Australia, su universidad estaba muy cerca del Powerhouse Museum y le pedí que le llevara a Rosemary unas flores  de mi parte.

 

Encaje pleitado metálico
Encaje pleitado metálico
mi almohadilla de encaje pleitado en oro
mi almohadilla de encaje pleitado en oro

Antes del curso nos habían enviado la lista de deberes a realizar del segundo libro de Rosemary,Early Laces, para familiarizarnos con el trabajo de los encajes pleitados. En casa habíamos empleado un hilo de metal acrílico pero en el curso se nos distribuyó un hilo entorchado metálico procedente de la casa inglesa Goldenthread en dos grosores para hacer las piezas.

Comenzamos por habituarnos al hilo metálico con el que Lena Dahren,la investigadora sueca que había hecho su tesis sobre los encajes metálicos de su país,era una experta total.Daba gusto verla trabajar.La pena es que su libro está en sueco!! pero vale la pena tenerlo por las imágenes.

El segundo día fuimos a visitar el Museo de Gandino, al lado de Bérgamo,con la intención de hacer fotos a la colección de encajes ,elegir un Early lace entre los muchos que custodiaban ,hacer el patrón en clase y realizarlo al bolillo.Yo elegí un encaje pleitado en hilo con un motivo llamada «cojín» .Fuí a una imprenta para que me sacara una copia de la foto en papel y lo dibujé en una cuadrícula.Había pedido a una tejedora,en Galicia , que me hilara un poco de lino que ella misma cosechaba,cosa que hizo gustosa..pero al empezar a trabajar la puntilla se me deshacía el hilo y se me caían los bolillos ,por lo que tuve que desechar la idea de trabajar con ese hilo.

early laces
early laces 1
early laces 2
early laces 2

 

A mi vuelta a casa ,con todo lo que había aprendido realicé todas las muestras   de Rosemary que me ayudaron a  comprender un montón de cosas de la técnica y los recursos estéticos de los primeros encajes.